El agua está en todo y es tema de muchas conversaciones en nuestra vida diaria. ¿Cuánta agua debemos beber diariamente? ¿Cómo ahorrar agua en casa? ¿Cuáles son los riesgos para la salud al beber agua clorada? Hay muchas preguntas y, naturalmente, muchos mitos fruto del sentido común se crean y se transmiten de generación en generación.

Una cosa es un hecho: debemos valorar el agua. Una buena manera de hacerlo es promover la educación sobre el papel que desempeña el agua en nuestras vidas y la amplia gama de beneficios que aporta una mejor calidad del agua.

Con esto en mente, Culligan International encargó la Encuesta Global del Día Mundial del Agua 2021, realizada por Toluna, para comprender mejor las percepciones y actitudes de los consumidores hacia el agua.

Aquí compartimos algunos de los datos más sorprendentes que la gente de América del Norte no conoce sobre el agua y proporcionamos algunos datos útiles para promover una mayor comprensión de este valioso recurso.

Mito 1: Beber agua con gas mientras se come ayuda a la digestión

Casi la mitad de los encuestados (45%) cree que beber agua con gas mientras se come ayuda a la digestión.

Para hacer que el agua sea “carbonatada”, se le añade dióxido de carbono a presión. El agua con gas hidrata a los consumidores tan bien como el agua sin gas, pero hay poca evidencia de que contribuya a una mejor digestión.

En los últimos años, cada vez más consumidores están recurriendo al agua con gas en busca de alternativas más saludables a los refrescos azucarados. Siempre que no tenga azúcares añadidos, el agua con gas es una mejor opción.

Lea la etiqueta nutricional antes de comprar un producto de agua con gas para asegurarse de que no contenga azúcar agregada.

Mito 2: El agua del grifo no contiene pesticidas

Más de 1 de cada 5 encuestados (21%) no cree que el agua del grifo pueda contener pesticidas; casi una cuarta parte no sabe si pueden hacerlo.

Desafortunadamente, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los pesticidas en las aguas subterráneas son de hecho una preocupación, particularmente para quienes viven en áreas agrícolas:

“Los pesticidas pueden llegar a los acuíferos subterráneos a través de aplicaciones en campos de cultivo, infiltración de aguas superficiales contaminadas, derrames y fugas accidentales, eliminación inadecuada e incluso mediante la inyección de desechos en pozos”, señala la organización.

Y el escenario es aún más preocupante en Brasil. Según el Sistema de Información de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano (Sisagua), que reúne los resultados de las pruebas realizadas por las empresas proveedoras, la contaminación del agua aumenta a un ritmo rápido y constante.

En 2014, el 75% de las pruebas detectaron pesticidas. Esta tasa aumentó al 84% en 2015 y alcanzó el 88% en 2016, llegando al 92% en 2017. A este ritmo, dentro de unos años, puede resultar difícil encontrar agua libre de pesticidas en los grifos del país.

Mito 3: Beber agua aumenta la retención de líquidos

Casi la mitad de los estadounidenses (47%) no se dan cuenta de que beber agua en realidad disminuye la retención de agua, lo que puede provocar hinchazón y aumentar el peso del agua. Puede parecer que debería ser todo lo contrario, pero de hecho, no consumir suficiente agua puede hacer que el cuerpo la retenga.

Los primeros signos de retención de líquidos pueden ser sobrepeso, un anillo que no se ajusta al dedo, tobillos hinchados o hinchazón en la zona abdominal.

Mito 4: El agua embotellada no contiene microplásticos

Casi un tercio de los encuestados cree que el agua embotellada no contiene microplásticos (pequeñas fibras y partículas de plástico que resultan de la descomposición de plásticos más grandes) y otro 32% no sabe si los contiene.

Sin embargo, los resultados de un estudio de 2018 publicado en Frontiers in Chemistry encontraron signos de contaminación por microplásticos en el 93% del agua embotellada analizada. Además, el agua embotellada analizada contenía, en promedio, casi el doble de la contaminación microplástica encontrada en el agua del grifo en un estudio anterior.

Los científicos no tienen claro qué efectos tienen los microplásticos en la salud humana, pero los consumidores pueden reducir su exposición consumiendo menos agua embotellada y tomando otras medidas para reducir sus desechos plásticos.

Mito 5: El agua embotellada es más segura que el agua del grifo

Si cree que el agua embotellada de plástico es más segura que el agua del grifo no está solo. Según la Encuesta Mundial del Día Mundial del Agua, la mitad de los norteamericanos cree que esto es cierto, pero no es del todo cierto.

Al contrario de lo que algunos puedan creer, no existe un estándar de regulación más alto para el agua embotellada que para el agua del grifo. De hecho, los estándares de seguridad para el agua embotellada y el agua del grifo pueden ser bastante similares.

En Estados Unidos, por ejemplo, la seguridad del agua embotellada está bajo la jurisdicción de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), mientras que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) regula el agua del grifo. Sin embargo, la FDA basa sus estándares para el agua embotellada en los que establece la EPA para el agua del grifo.

La EPA establece límites legales para más de 90 contaminantes potenciales en el agua potable según la Ley de Agua Potable Segura.

Los proveedores de agua embotellada deben cumplir con los requisitos establecidos por la FDA a través de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. Cuando la EPA establece un nuevo estándar para un contaminante en el agua del grifo, la FDA debe establecer un nuevo estándar para el mismo contaminante en el agua embotellada o determinar que el nuevo estándar de la EPA no es aplicable al agua embotellada.

El agua tiene una relación directa con nuestra salud. Pero es evidente que todavía persisten conceptos erróneos.

Encuentre aquí más mitos comunes sobre el agua y esté atento a nuevas historias que pueden ayudarlo a tomar mejores decisiones sobre el agua que consume.

IBBL tiene numerosas soluciones para mejorar la calidad del agua, que puede consultar en nuestro sitio web. ¡Oh, no olvides seguir nuestras redes sociales para estar al día de todas las novedades!

Você também pode gostar