Con el aumento de las crisis hídricas y, por otro lado, el fomento de responsabilidades sostenibles y prácticas ESG, la reutilización del agua se ha convertido en un tema cada vez más presente en las industrias.
Además de su innegable importancia para el medio ambiente, la reutilización del agua en la industria puede generar grandes beneficios y ahorros para las empresas.
¿Qué es el agua recuperada?
El agua reutilizada es toda el agua que ya ha sido utilizada y, luego de someterse a un tratamiento específico, adquiere la calidad necesaria para ser reutilizada en diferentes usos, como urbano, industrial, agrícola o, como en algunos países, potable.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la reutilización del agua se puede clasificar de tres formas:
Reutilización indirecta:
Se produce cuando el agua ya utilizada para uso doméstico e industrial -una o más veces- se vierte a aguas superficiales o subterráneas y se vuelve a utilizar aguas abajo, en forma diluida;
Reutilización directa:
Es el uso planificado y deliberado de las aguas residuales tratadas para determinados fines como uso industrial, riego, recarga de acuíferos y agua potable;
Reciclaje interno:
Es la reutilización del agua internamente a instalaciones industriales, con el objetivo de ahorrar agua y controlar la contaminación.
La Asociación Brasileña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABES) adopta una clasificación en sólo dos categorías: potable y no potable, siendo la primera aún poco explorada en Brasil, pero con gran crecimiento en los países europeos.
Vea algunas aplicaciones no potables del agua reutilizada a continuación:
Fines agrícolas: riego de plantas alimenticias, como frutales, cereales, etc., y no alimenticias, como pastos y forrajes, además de ser aplicable para abrevar animales;
Fines industriales: cubre usos industriales de refrigeración, agua de proceso, uso en calderas, protección contra incendios, equipos de lavado, etc.;
Fines recreativos: riego de plantas ornamentales, campos deportivos, parques, etc.;
Fines domésticos: regar jardines, descargar inodoros y utilizar este tipo de agua en grandes edificios;
Acuicultura: consiste en la producción de peces y plantas acuáticas para la obtención de alimento y/o energía, utilizando los nutrientes presentes en los efluentes tratados.
¿Cuáles son los beneficios de implementar la reutilización del agua?
Cuidado del medio ambiente:
Según estudios, el 40% del agua tratada en Brasil se pierde durante el transporte. La reutilización del agua dentro de la propia empresa evita la necesidad de someterla a redes de distribución, reduciendo el desperdicio.
Ahorro:
Además de la posibilidad de ahorrar en la gestión de vertidos, la reutilización del agua puede generar grandes ventajas económicas directamente relacionadas con la reducción de gastos con el consumo de agua.
Mejor adaptación de las zonas urbanas durante los períodos secos.
¿Cómo puede ayudar Culligan?
Toda necesidad de reutilización del agua depende de una tecnología de tratamiento adecuada. En este proceso se deben seguir algunos pasos para definir la solución personalizada ideal para cada caso. Realizar un balance hídrico, por ejemplo, es de suma importancia para definir la cantidad y calidad del agua utilizada en los procesos industriales.
Además de contar con una amplia gama de equipos, Culligan tiene la experiencia y las calificaciones técnicas especializadas para brindar el soporte necesario y ayudarlo a elegir las mejores soluciones para reutilizar su agua.